
miércoles, 25 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
La Paloma

La Paloma es un balneario oceánico ubicado en el Cabo de Santa María, fundado el primero de septiembre de 1874. Se encuentra en la zona este, en el Departamento de Roch. La distancia que lo separa de Montevideo es de 240 km, y se encuentra a aproximadamente 90 km de Punta del Este y 160 km del Chuy, ciudad fronteriza con Brasil. Se destaca por su tranquilidad y sus hermosas playas, cuya extensión aproximada es de 20 km. La población permanente es de 5.300 habitantes, aumentando con la llegada de turistas a 30.000 en los meses de verano (enero-febrero-marzo). El balneario debería su nombre a que, antiguamente el Cabo Santa María era una punta muy temida por los navegantes, y desde lejos debido a la cantidad de rocas y la espuma de las olas, parecía verse la silueta de una paloma.
Las viviendas son de estilo alpino, de diseño francés, la mayoría son para el alquiler. La Paloma tiene distintas playas con diferentes características (con rocas, con olas, de aguas tranquilas, profundas, zonas de pesca). Algunas de ellas son La Aguada, Costa Azul, La Balconada, Anaconda y El Cabito.
En el departamento de Rocha, también es un paraíso para los fanáticos del avistamiento de aves.
Las viviendas son de estilo alpino, de diseño francés, la mayoría son para el alquiler. La Paloma tiene distintas playas con diferentes características (con rocas, con olas, de aguas tranquilas, profundas, zonas de pesca). Algunas de ellas son La Aguada, Costa Azul, La Balconada, Anaconda y El Cabito.
En el departamento de Rocha, también es un paraíso para los fanáticos del avistamiento de aves.
Piriapolis

Piriápolis es una ciudad y balneario del departamento de Maldonado, ubicada a una hora conduciendo hacia el este desde la capital, Montevideo. Tiene una población fija de 7.579 habitantes, aunque la población flotante es mucho mayor, especialmente entre los meses de diciembre y marzo. Fue la primer ciudad balneario del país, hoy bajo la sombra de Punta del Este, más grande y popular. Recibe muchos visitantes argentinos y una cantidad creciente de europeos, aunque el turismo interno es muy importante.
La ciudad tiene su eje en torno a la Rambla de los Argentinos, una avenida costanera que toma su nombre de los clientes mayoritarios de los hoteles del fundador de la ciudad, Francisco Piria. Con una economía centrada en el turismo, la ciudad tiene hoteles y casinos, una vida nocturna muy activa en los meses de verano así como parques públicos, centros religiosos, miradores, etc. En temporada alta, se puede llegar a Piriápolis en ferry desde el puerto de Montevideo y el de Buenos Aires.
La Capilla de San Antonio, en la cima del cerro homónimo, uno de los tantos que rodean la ciudad, ofrece una vista panorámica y se puede llegar a ella por carretera o por silla aérea. Para viajeros más intrépidos ofrece la posibilidad de escalar el tercer cerro más alto del país, el Pan de Azúcar, en las cercanías de la ciudad homónima, a unos 10 km fuera del balneario.
En las cercanías de Piriápolis se encuentran formaciones rocosas sobre el mar, denominadas Punta Fría, Punta Colorada y Punta Negra, que son excelentes pesqueros para todo el año. También hay playas de arenas blancas como San Francisco y Playa Hermosa, que están a una distancia muy corta del centro del balneario.
La ciudad tiene su eje en torno a la Rambla de los Argentinos, una avenida costanera que toma su nombre de los clientes mayoritarios de los hoteles del fundador de la ciudad, Francisco Piria. Con una economía centrada en el turismo, la ciudad tiene hoteles y casinos, una vida nocturna muy activa en los meses de verano así como parques públicos, centros religiosos, miradores, etc. En temporada alta, se puede llegar a Piriápolis en ferry desde el puerto de Montevideo y el de Buenos Aires.
La Capilla de San Antonio, en la cima del cerro homónimo, uno de los tantos que rodean la ciudad, ofrece una vista panorámica y se puede llegar a ella por carretera o por silla aérea. Para viajeros más intrépidos ofrece la posibilidad de escalar el tercer cerro más alto del país, el Pan de Azúcar, en las cercanías de la ciudad homónima, a unos 10 km fuera del balneario.
En las cercanías de Piriápolis se encuentran formaciones rocosas sobre el mar, denominadas Punta Fría, Punta Colorada y Punta Negra, que son excelentes pesqueros para todo el año. También hay playas de arenas blancas como San Francisco y Playa Hermosa, que están a una distancia muy corta del centro del balneario.
Colonia

Ciudad que mantiene el encanto y la belleza de su arquitectura colonial. Se la ha reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial siendo la única distinción de este tipo que posee nuestro país. Testimonio actual de toda la época de la Conquista, donde sus calles y piedras cuentan de invasiones, batallas, saqueos, y más de alguna historia de amor. Recorrerla produce una continua serie de emociones que nos hacen sentir sus casas, patios, aljibes, iglesias, ruinas, hasta llegar al atardecer y esperar que el color del río comience a oscurecerse.
Termas
Cabo Polonio

Cabo Polonio se ubica en el área de Valizas (Departamento de Rocha). Su aspecto general es el de una franja arenosa de ancho desigual, que posee unos 35 kms. de largo aproximadamente, por unos 5 a 7 kms. de ancho. Está formada por un sistema de dunas que llegan a superar los 30 metros de altura y que están alineados en la dirección del viento dominante. Este sistema de dunas es único en Uruguay y constituye una de las pocas áreas de dunas móviles costeras de América.
Punta Del Este
Suscribirse a:
Entradas (Atom)